Adelgazar en casa
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Recetas saludables
    • Alimentos saludables
    • Almuerzo y cena
    • Bebidas
    • Recetas Desayunos
    • Ensaladas
    • Snacks
    • Vegano
  • Todo para bajar de peso
    • Batidos saludables
    • Batidos verdes
    • Dietas
    • Ejercicios
    • Hábitos saludables
  • Estilo de vida
    • Belleza
    • Consejos
    • Hogar
    • Remedios caseros
    • Salud
  • Más
    • Nosotros
    • Política de privacidad
    • Colabora con nosotros
  • Inicio
  • Recetas saludables
    • Alimentos saludables
    • Almuerzo y cena
    • Bebidas
    • Recetas Desayunos
    • Ensaladas
    • Snacks
    • Vegano
  • Todo para bajar de peso
    • Batidos saludables
    • Batidos verdes
    • Dietas
    • Ejercicios
    • Hábitos saludables
  • Estilo de vida
    • Belleza
    • Consejos
    • Hogar
    • Remedios caseros
    • Salud
  • Más
    • Nosotros
    • Política de privacidad
    • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Adelgazar en casa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Tumores hepáticos benignos y enfermedades quísticas del hígado

Diana Cortés por Diana Cortés
en Sin categoría
0 0
Tumores hepáticos benignos y enfermedades quísticas del hígado
1
COMPARTIDOS
CompartirGuardar pinTwittear

Cuidar de nuestro cuerpo al mantener hábitos saludables es indispensable para que nuestra salud se encuentre en óptimas condiciones. Al igual que visitar al médico para hacer revisiones y asegurarse de que todo marcha bien, ya que la aparición de quistes y tumores son bastante frecuentes.

Aunque este tipo de palabras suenan alarmantes en la mayoría de los casos suelen ser benignos y no se presentan síntomas, por lo que acudir al médico es de gran importancia para un correcto diagnóstico. En esta ocasión hablaremos sobre los tumores y quistes que se presentan en el hígado.

¿Qué es un tumor hepático benigno?

Son un grupo de lesiones nodulares que se originan a partir de diferentes células presentes en el hígado y por lo general no presentan síntomas. Debido a esto suelen encontrarse en pruebas que requieren de imágenes cuando se sospecha de otras afecciones.

Entre los más comunes se encuentran el hemangioma, el adenoma hepatocelular y la hiperplasia nodular focal. Aunque no requieren mayor tratamiento, deben estudiarse para descartarlos de aquellos que son malignos.

Tipos de tumores benignos 

Entre los tumores que pueden aparecer en el hígado se encuentran los siguientes:

Hemangiomas

Contienen vasos sanguíneos recién formados anormalmente, miden alrededor de 5 cm y permanecen así una vez que crecen. Se detectan por medio de las ecografias, tomografia computarizada, resonancia magnética. La mayoría de los hemangiomas no requieren un tratamiento a largo plazo, sin embargo en raros casos crece y necesita de cirugía.

Hiperplasia del nódulo focal

Es más común en mujeres cuyas edades oscilan entre los 15 y 50 años, siendo una masa pequeña que mide de 3 a 5 cm. En algunas personas aparece dolor en el abdomen y no necesitan un tratamiento en específico.

Adenomas

Este tipo de tumor puede afectar varios órganos al originarse en sus glándulas, su aparición es rara y suele relacionarse con la exposición a ciertas hormonas. Miden de 8 a 15 cm y requieren vigilancia médica ya que pueden crecer más, logrando presionar potros órganos, romperse y sangrar, causando un dolor abdominal intenso. En casos raros se vuelve maligno, dando como tratamiento la extirpación.

¿Que es la enfermedad quística en el hígado? 

Se trata de la aparición de varios quistes, los cuales son globos anormales llenos de líquido. Su estructura es similar a la de una burbuja y en la mayoría de los casos son hereditarios, a causa de la aparición de enfermedad hepática poliquística, fibrosis hepática congénita, síndrome de caroli, aunque en algunos casos se debe al contacto con alguna forma de parásito.

Postsrelacionados

Guía completa para hacer un huerto en casa

Guía completa para hacer un huerto en casa

Salmón al horno con sésamo y miel

Salmón al horno con sésamo y miel

5 formas para mantenerte motivada y bajar de peso a largo plazo

5 formas para mantenerte motivada y bajar de peso a largo plazo

¿Quienes no deben consumir ajo?

¿Quienes no deben consumir ajo?

10 beneficios de cultivar manzanilla en casa

5 mascarillas de fécula de maíz para reparar el cabello maltratado y con frizz

11 recetas de muffins de manzana ¡Suaves y deliciosos!

La aparición de estos quistes puede ocasionar presión sobre otros órganos a medida que se agrandan. También causa inflamación sobre los conductos biliares, aumento de la presión arterial en la vena porta, mejor conocida como hipertensión portal.

Tipos de quistes hepáticos 

A continuación veremos los diferentes tipos de quistes que se pueden encontrar de acuerdo con ciertas características:

Quistes hepáticos simples

Surgen de una malformación de los conductos biliares , pero solo en casos raros puede ocasionar obstrucción del conducto biliar, infección o ruptura. Este tipo de quistes no se heredan, tampoco generan síntomas a menos que se vuelvan muy grandes para requerir tratamiento.

Enfermedad poliquística del hígado

Es un trastorno hereditario en el que se desarrollan muchos quistes de varios tamaños en el hígado. Son muy pequeños parecido a la cabeza de alfiler, pero puede llegar a crecer hasta 10 cm, volviéndose más común con la edad.

Quistes de colédoco

Son bastante raros y la mayoría se logran ver durante la infancia provocando pancreatitis, colangitis y daño hepático. Se clasifican de acuerdo al tamaño y el lugar donde se localizan afectando el tronco principal del árbol biliar.

Síndrome de caroli

Son trastornos de los árboles biliares en los que los quistes pequeños se alternan con segmentos estrechos de los conductos biliares. Generalmente se hereda, afectando en la edad adulta con la aparición de dolor abdominal y raramente ictericia, requiriendo tratamiento.

Fibrosis hepática congénita

Es una enfermedad congénita que afecta tanto el hígado como los riñones. Causa cicatrices y endurecimiento del hígado ,impidiendo que la sangre fluya a través de él, causando   hipertensión portal, en donde hay aumento de la presión en las venas que llevan sangre al hígado.

Quistes hatidos

Es a causa de una enfermedad parasitaria, la cual es una tenia que se encuentra en los perros e ingresa al cuerpo en forma de larva quienes viajan en el torrente sanguíneo y se alojan en los órganos para formar quistes, siendo el hígado el más común. Estos pueden causar daño en los tejidos y afectar el flujo de sangre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Síguenos en

  • 859k Fans
  • 622.8k Followers
  • 329.9k Followers
1
Tags: Salud
CompartirPin1Tweet
Facebook Twitter Instagram Youtube Pinterest

© 2017 - 2019 todos los derechos reservados por Adelgazar en casa - Diseño y desarrollo ADL Desarrollos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Recetas saludables
    • Alimentos saludables
    • Almuerzo y cena
    • Bebidas
    • Recetas Desayunos
    • Ensaladas
    • Snacks
    • Vegano
  • Todo para bajar de peso
    • Batidos saludables
    • Batidos verdes
    • Dietas
    • Ejercicios
    • Hábitos saludables
  • Estilo de vida
    • Belleza
    • Consejos
    • Hogar
    • Remedios caseros
    • Salud
  • Más
    • Nosotros
    • Política de privacidad
    • Colabora con nosotros
  • Iniciar sesión

© 2017 - 2019 todos los derechos reservados por Adelgazar en casa - Diseño y desarrollo ADL Desarrollos

Bienvenido de nuevo

Ingresa

Olvidaste la contraseña?

Crear cuenta

Diligencia el siguiente formulario

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recuperar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Ingresar